ETAPA 1
– A las personas de 80 años y más
a. Cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal en donde se atienda COVID-19.
b. Urgencias en donde se atienda COVID-19.
c. Hospitalización en modalidad intramural y extramural en donde se atienda COVID-19.
d. Laboratorio clínico, laboratorio de salud pública, laboratorio del Instituto Nacional de Salud y de universidades, únicamente el personal que toma (intramural y extramural), manipula y procesa muestras de COVID-19.
e. Radiología e imágenes diagnósticas.
f. Terapia respiratoria que atienda pacientes con COVID-19.
g. Transporte asistencial de pacientes.
– Talento humano en salud que tienen un contacto directo de atención en salud especializada a pacientes sintomáticos respiratorios intra y extramural, siempre que dicha atención implique un contacto estrecho y prolongado con la vía aérea expuesta del paciente.
– Talento humano de servicios generales, vigilancia, celaduría, administrativo y de facturación, que realizan su trabajo en los servicios de cuidado intensivo e intermedio adulto, pediátrico y neonatal en donde se atiende pacientes contagiados de COVID-19; urgencias en donde se atienda COVID-19 y hospitalización en modalidad intramural y extramural en donde se atienda COVID-19, así como el talento humano encargado de la distribución de alimentos en el área intrahospitalaria; del traslado de pacientes en el ámbito intrahospitalario y de las labores de lavandería, mantenimiento y transporte, de los prestadores de servicios de salud de mediana y alta complejidad y de los establecimientos de sanidad de las Fuerzas Militares de Colombia y de la Policía Nacional de Colombia.
– Talento humano en salud del servicio de vacunación contra el COVID-19 .
– Talento humano que realice autopsias o necropsias, incluido el personal del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses.
– Técnicos y epidemiólogos de las entidades territoriales y del Instituto Nacional de Salud, que realicen rastreo en campo, búsqueda activa de casos de COVID-19 en campo, investigación epidemiológica de campo y toma de muestras que involucren contacto con casos sospechosos y confirmados de COVID-19 Talento humano en salud que por su perfil profesional tenga un contacto intenso mucho más frecuente y en condiciones de urgencia con la vía aérea expuesta de los pacientes, dada la realización de procesos que liberan aerosoles como la intubación endotraqueal o la traqueotomía.
– Talento humano que por su perfil profesional tenga contacto interno mucho más frecuente y en condiciones de urgencia con la vía aérea expuesta de los pacientes, dada la realización de procesos que liberen aerosoles como la intubación endotraqueal o la traqueotomía.
ETAPA 2
– Los demás trabajadores de la salud, personal de apoyo que no trabajen en áreas COVID-19 y personas entre 60 y 79 años.
– Todo el talento humano y profesionales de la salud en servicio social obligatorio; médicos residentes y sus docentes en el marco de los convenios docencia – servicios y médicos internos de todos los prestadores de servicios de salud de cualquier nivel de complejidad que desarrollen sus actividades en cualquiera de los servicios brindados por los prestadores de servicios de salud y que no se encuentren clasificados en la etapa 1.
– Talento humano en salud de los servicios de salud que se presten intramuralmente en los establecimientos carcelarios y penitenciarios que les aplique el modelo de atención en salud definido en la Ley 1709 de 2014.
– Talento humano en salud de las entidades que presten servicios de salud pertenecientes a los regímenes especiales y de excepción.
– Los médicos tradicionales, sabedores ancestrales y promotores comunitarios en salud propia.
– Los estudiantes de pregrado de programas técnicos, tecnológicos y universitarios, de ciencias de la salud que en el momento de la vacunación se encuentren en práctica clínica en un prestador de servicios de salud.
ETAPA 3
– Docentes, directivos y personal educativo, Fuerzas Militares y Policía, Guardia Indígena y Cimarrona, y personas entre 16 y 59 años con comorbilidades o enfermedades hipertensivas: Diabetes, Insuficiencia renal, VIH, Cáncer, Tuberculosis, EPOC, ASMA, Obesidad, en lista de espera de trasplante de órganos vitales o Postransplante de órganos vitales.
– Los agentes educativos, madres y padres comunitarios vinculados a los servicios de primera infancia, identificados por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF.
– Personal administrativo de los centros de educación inicial, prescolar, básica primaria, básica secundaria y educación media. Los cuidadores institucionales de niños, niñas y adolescentes del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar – ICBF.
– Talento humano encargado de la atención y el cuidado de adultos mayores institucionalizados.
– Los cuidadores de adultos mayores en atención domiciliaria, identificados por un prestador de servicios de salud.
– Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está en proceso de formación en las escuelas de formación, de las Fuerzas Militares de Colombia.
– Personal activo, el que sea llamado para la reserva activa o el que está en proceso de formación en las escuelas de formación de la Policía Nacional de Colombia.
– Personal de la Fiscalía General de la Nación con funciones de policía judicial.
– Talento humano de las funerarias, centros crematorios y cementerios, que manipulen cadáveres.
ETAPA 4
– Personas privadas de libertad, cuidadores institucionales, población en riesgo de brotes, en ocupaciones de alto riesgo, bomberos, socorristas, pilotos y auxiliares.
– La población privada de la libertad que esté cumpliendo su condena o medida de aseguramiento en la modalidad intramural.
– Personal de custodia y vigilancia de la población privada de la libertad y personal encargado del suministro de alimentación al interior de los establecimientos de reclusión.
– Personal de la Fiscalía General de la Nación dedicada a la custodia y vigilancia de los internos en las celdas transitorias a cargo de la Fiscalía General de la Nación.
– Los Bomberos de Colombia. Los socorristas de la Cruz Roja Colombiana. Los socorristas de la Defensa Civil. Los habitantes de calle identificados por las alcaldías municipales. Los controladores aéreos y los bomberos aeronáuticos. Los pilotos y auxiliares de vuelos internacionales.
ETAPA 5
– Población entre 16 y 59 años libres de comorbilidades. En esta etapa se vacunará a la población de 16 años y más que no se encuentren en las poblaciones indicadas en las etapas, 1, 2, 3 y 4. Se mantendrá el orden de aplicación comenzando con los adultos entre 50 y 59 años, hasta llegar a los jóvenes y adolescentes que se encuentren dentro de la población objeto del Plan Nacional de Vacunación.
Vacunas Distribuidas Aplicadas
Puntos de Vacunación por Provincias
METROPOLITANA
Giron | ESE Clinica Giron |
Giron | IPS Fundacion Avanzar Fos sede Giron |
Giron | IPS alianza Diagnostica |
Giron | IPS Salud Familia |
FLORIDABALANCA | Fundación oftalmológica de Santander Foscal |
FLORIDABALANCA | Fundación Cardiovascular de Colombia FCV |
FLORIDABALANCA | E.S.E. Clínica Guane y su Red Integral de Salud |
FLORIDABALANCA | Redinsalud IPS Cañaveral |
FLORIDABALANCA | IPS Sura Comultrasan |
FLORIDABALANCA | E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Floridablanca |
FLORIDABALANCA | Sigema S.A.S |
FLORIDABLANCA | Fundacion Clinica para la excelencia |
PIEDECUESTA | HOSPITAL LOCAL DE PIEDECUESTA |
PIEDECUESTA | HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA HIC-IMAG |
PIEDECUESTA | CLINICA PIEDECUESTA |
PIEDECUESTA | RENDISALUD |
PIEDECUESTA | TORRE EMPRESARIAL DELACUESTA |
Rionegro | ESE CENTRO DE SALUD SAN RAFAEL |
EL PLAYON | ESE SANTO DOMINGO SAVIO |
Lebrija | ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LE LEBRIJA |
Los Santos | ESE NUESRA SEÑORA DE LAS NIEVES |
ZAPATOCA | IPS GESTIONAR |
SANTA BARBARA | ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA |
GARCIA ROVIRA
CAPITANEJO | ESE HOSPITAL SAN BARTOLOME |
CARCASI | CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE SAHAGUN |
CERRITO | ESE HOSPITAL SAN ANTONIO CERRITO |
CONCEPCION | ESE HOSPITAL SAN RAFAEL |
ENCISO | E.S.E HOSPITAL DE ENCISO |
GUACA | E.S.E Hospital Santa Ana de Guaca |
MACARAVITA | ESE HOSPITAL SEÑOR DE LA MISERICORDIA |
MALAGA | ESE HOSPITAL REGIONAL GARCIA ROVIRA |
MOLAGAVITA | ESE CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA |
SAN ANDRES | ESE HOSPITAL SAN JOSE |
SAN JOSE DE MIRANDA | HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS |
SAN MIGUEL | CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL |
BUCARAMANGA
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD MORRORICO |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD TOLEDO PLATA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD MUTIS |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD CAFÉ MADRID |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD GIRARDOT |
Bucaramanga | IPS NEUROTRUMA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD LA JOYA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD BUCARAMANGA |
Bucaramanga | IPS COLSUBSIDIO |
Bucaramanga | IPS SANITAS |
Bucaramanga | CLINICENTRO COLSANITAS |
Bucaramanga | IPS FOSCAL CABECERA |
Bucaramanga | IPS CHIRTHUS SINERGIA |
Bucaramanga | IPS CAJASAN |
Bucaramanga | IPS SALUD TOTAL |
Bucaramanga | CDI-CENTRO DE ATENCION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
Bucaramanga | HLN- HOSPITAL LOCAL DEL NORTE |
Bucaramanga | UIMIST – UNIDAD MATERNO INFANTIL SANTA TERESITA |
Bucaramanga | CLINICA COMUNEROS |
Bucaramanga | HUS-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER |
Bucaramanga | CLINICA BUCARAMANGA |
Bucaramanga | CLINICA SAN LUIS |
Bucaramanga | CLINICA CHICAMOCHA |
Bucaramanga | COOMULTRASAN CARRERA 27 |
Bucaramanga | CLINICA REGIONAL DEL ORIENTE (Sanidad Policia) |
Bucaramanga | DISPENSARIO MEDICO DE BUCARAMANGA |
Bucaramanga | IPS ALIANZA DIAGNÓSTICA |
COMUNERA
SOCORRO | E.S.E Manuela beltran |
CONFINES | E.S.E San cayetano |
CONTRATACIÓN | E.S.E Sanatorio |
GALAN | E.S.E san juan de Dios |
GAMBITA | Centro de salud Gambita |
GUADALUPE | E.S.E Hospital nuestra señora de Guadalupe |
GUACAMAYO | Centro de salud juan soleri |
PALMAR | E.S.E Andrés Cala |
SUAITA | E.S.E Caicedo y florez |
CHIMA | E.S.E San Roque |
GUAPOTA | E.S.E San cayetano |
HATO | E.S.E manuela beltran Nodo |
OIBA | E.S.E Hospital san rafael |
PALMAS DEL SOCORRO | E..S.E Andres cala |
SIMACOTA | Hospital integrado san roque |
YARIGUÍES
Barrancabermeja | E.S.E BARRANCABERMEJA |
Barrancabermeja | FORPRESALUD |
Barrancabermeja | CAJASAN IPS |
Barrancabermeja | CHRISTUS SINERGIA |
Barrancabermeja | HOSPITAL REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO |
Barrancabermeja | CAJASAN IPS |
Barrancabermeja | ECOPETROL |
Barrancabermeja | MEDICUC IPS |
Puerto Parra | Ese centro de Salud de Puerto Parra |
Betulia | ESE Hospital San Juan de Dios |
Puerto Wilches | ESE Edmundo German Arias Duarte |
SOTO NORTE
Matanza | E.S.E Hospital San Rafael de Matanza |
California | E.S.E Hospital San Antonio de California |
Suratá | E.S.E Hospital San Sebastián de Suratá |
Tona | E.S.E. San Isidro del municipio de Tona |
Vetas | E.S.E. Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen |
Charta | E.S.E. Ucatá |
VELEZ
AGUADA | CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS |
ALBANIA | ESE BLANCA ALICIA HERNANDEZ |
BARBOSA | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN BERNARDO |
BOLIVAR | ESE HOSPITAL BOLIVAR |
CHIPATA | ESE DIVINO NIÑO JESUS |
EL PEÑON | ESE CENTRO DE SALUD EL PEÑON |
FLORIAN | ESE SAN JOSE DE FLORIAN |
GUAVATA | ESE SAN JOSE DE GUAVATA |
GUEPSA | ESE CENTRO DE SALUD SAN ROQUE DE GUEPSA |
JESUS MARIA | CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON |
LA BELLEZA | ESE HOSPITAL SAN MARTIN |
LA PAZ | ESE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ |
SABANA DE TORRES | ESE HIST |
SAN VICENTE DE CHUCURI | ESE HOSPITAL EL CARMEN SEDE SAN VICENTE |
CIMITARRA | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN JUAN |
EL CARMEN DE CHUCURI | ESE HOSPITAL EL CARMEN |
LANDAZURI | ESE HOSPITAL INTEGRADO DE LANDAZURI |
PUENTE NACIONAL | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN ANTONIO |
SAN BENITO | ESE SAN BENITO |
SANTA HELENA DEL OPON | ESE CENTRO DE SALUD JAIME MICHEL |
SUCRE | ESE CENTRO DE SALUD SUCRE |
VELEZ | ESE HOSPITAL REGIONAL DE VELEZ |
Preguntas Frecuentes
¿La vacunación contra el COVID-19 será gratuita?
La vacuna contra el COVID-19 es gratuita y no generará ningún costo para la ciudadanía.
¿Si tengo o tuve COVID-19 puedo vacunarme?
Si tienes COVID-19 al momento de iniciar el proceso de vacunación, es mejor esperar. Las personas con antecedes de COVID-19 confirmado serán vacunadas 90 días después de haber superado el virus, según el marco del Plan Nacional de Vacunación.
Si ya se ha superado el contagio no se considera como un criterio excluyente para recibir la vacuna.
¿Puedo elegir que vacuna ponerme?
Es muy importante utilizar las vacunas disponibles para vacunar a las personas en función de la prioridad establecida. Se tendrá en cuenta la información disponible para la utilización de las vacunas pero, teniendo en cuenta el número limitado de las mismas y su dificultad de manejo, no será posible ofrecer la posibilidad de elección.
¿Es obligatorio aplicarme la vacuna contra el COVID-19?
Aplicarse la vacuna no es obligatorio en Colombia. Los pacientes podrán manifestar su respuesta negativa por medio del consentimiento al momento de iniciar el proceso de vacunación.
¿Dónde me puedo inscribir si tengo derecho a la vacuna?
Actualmente está en desarrollo un enlace de acceso en el portal del Ministerio, en el cual cualquier persona podrá ingresar y a través de su número de identificación verificar la fase y etapa en la cual se encuentra para recibir su vacuna contra la Covid19 y en caso de no encontrase registrado podrá postularse informando los criterios para la priorización, los cuales serán verificados y confirmados por el asegurador.
¿Qué efectos secundarios podría presentar después de aplicarme la vacuna contra el COVID-19?
Los efectos secundarios que podrían presentarse después de la vacunación no son severos, es decir, no representan mayor riesgo para las personas.
Los síntomas que podrían presentarse son:
- Dolor en la zona de aplicación.
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
¿Cuáles son los beneficios de vacunarse?
El principal objetivo de la vacunación es prevenir el COVID-19 y disminuir su gravedad y mortalidad, protegiendo especialmente a aquellos grupos más vulnerables. La vacuna protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población: al reducir el número de personas que pueden contraen la enfermedad, disminuye el número de aquellos que pueden enfermar.
¿En qué consiste el consentimiento informado?
El consentimiento informado es un documento a través del cual se informa al usuario sobre el procedimiento que se le va a realizar, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Este proceso de información y comprensión culmina con la firma del formulario escrito de consentimiento informado, un documento donde el paciente autoriza la realización de la atención en salud.
El consentimiento debe de ser firmado de forma consciente y voluntaria por el usuario, que puede aceptarlo o bien rechazarlo. El objetivo es que éste pueda tomar las decisiones referentes a su salud de acuerdo con su libre y propia voluntad.
¿Se deben seguir usando las medidas de bioseguridad y el autocuidado después de vacunarme?
Para evitar que se siga propagando el virus, es importante continuar con las medidas de autocuidado, el uso permanente de tapabocas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.
Puntos de Vacunación por Provincias
METROPOLITANA
Giron | ESE Clinica Giron |
Giron | IPS Fundacion Avanzar Fos sede Giron |
Giron | IPS alianza Diagnostica |
Giron | IPS Salud Familia |
FLORIDABLANCA | Fundación oftalmológica de Santander Foscal |
FLORIDABLANCA | Fundación Cardiovascular de Colombia FCV |
FLORIDABLANCA | E.S.E. Clínica Guane y su Red Integral de Salud |
FLORIDABLANCA | Redinsalud IPS Cañaveral |
FLORIDABLANCA | IPS Sura Comultrasan |
FLORIDABLANCA | E.S.E. Hospital San Juan de Dios de Floridablanca |
FLORIDABLANCA | Sigema S.A.S |
FLORIDABLANCA | Fundacion Clinica para la excelencia |
PIEDECUESTA | HOSPITAL LOCAL DE PIEDECUESTA |
PIEDECUESTA | HOSPITAL INTERNACIONAL DE COLOMBIA HIC-IMAG |
PIEDECUESTA | CLINICA PIEDECUESTA |
PIEDECUESTA | RENDISALUD |
PIEDECUESTA | TORRE EMPRESARIAL DELACUESTA |
Rionegro | ESE CENTRO DE SALUD SAN RAFAEL |
EL PLAYON | ESE SANTO DOMINGO SAVIO |
Lebrija | ESE HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS LE LEBRIJA |
Los Santos | ESE NUESRA SEÑORA DE LAS NIEVES |
ZAPATOCA | IPS GESTIONAR |
SANTA BARBARA | ESE CENTRO DE SALUD SANTA BARBARA |
GARCIA ROVIRA
CAPITANEJO | ESE HOSPITAL SAN BARTOLOME |
CARCASI | CENTRO DE SALUD SAN JUAN DE SAHAGUN |
CERRITO | ESE HOSPITAL SAN ANTONIO CERRITO |
CONCEPCION | ESE HOSPITAL SAN RAFAEL |
ENCISO | E.S.E HOSPITAL DE ENCISO |
GUACA | E.S.E Hospital Santa Ana de Guaca |
MACARAVITA | ESE HOSPITAL SEÑOR DE LA MISERICORDIA |
MALAGA | ESE HOSPITAL REGIONAL GARCIA ROVIRA |
MOLAGAVITA | ESE CENTRO DE SALUD NUESTRA SEÑORA DE LA ESPERANZA |
SAN ANDRES | ESE HOSPITAL SAN JOSE |
SAN JOSE DE MIRANDA | HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS |
SAN MIGUEL | CENTRO DE SALUD SAN MIGUEL |
BUCARAMANGA
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD MORRORICO |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD TOLEDO PLATA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD MUTIS |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD CAFÉ MADRID |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD GIRARDOT |
Bucaramanga | IPS NEUROTRUMA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD LA JOYA |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD LA LIBERTAD |
Bucaramanga | CENTRO DE SALUD BUCARAMANGA |
Bucaramanga | IPS COLSUBSIDIO |
Bucaramanga | IPS SANITAS |
Bucaramanga | CLINICENTRO COLSANITAS |
Bucaramanga | IPS FOSCAL CABECERA |
Bucaramanga | IPS CHIRTHUS SINERGIA |
Bucaramanga | IPS CAJASAN |
Bucaramanga | IPS SALUD TOTAL |
Bucaramanga | CDI-CENTRO DE ATENCION DE ENFERMEDADES INFECCIOSAS |
Bucaramanga | HLN- HOSPITAL LOCAL DEL NORTE |
Bucaramanga | UIMIST – UNIDAD MATERNO INFANTIL SANTA TERESITA |
Bucaramanga | CLINICA COMUNEROS |
Bucaramanga | HUS-HOSPITAL UNIVERSITARIO DE SANTANDER |
Bucaramanga | CLINICA BUCARAMANGA |
Bucaramanga | CLINICA SAN LUIS |
Bucaramanga | CLINICA CHICAMOCHA |
Bucaramanga | COOMULTRASAN CARRERA 27 |
Bucaramanga | CLINICA REGIONAL DEL ORIENTE (Sanidad Policia) |
Bucaramanga | DISPENSARIO MEDICO DE BUCARAMANGA |
Bucaramanga | IPS ALIANZA DIAGNÓSTICA |
COMUNERA
SOCORRO | E.S.E Manuela beltran |
CONFINES | E.S.E San cayetano |
CONTRATACIÓN | E.S.E Sanatorio |
GALAN | E.S.E san juan de Dios |
GAMBITA | Centro de salud Gambita |
GUADALUPE | E.S.E Hospital nuestra señora de Guadalupe |
GUACAMAYO | Centro de salud juan soleri |
PALMAR | E.S.E Andrés Cala |
SUAITA | E.S.E Caicedo y florez |
CHIMA | E.S.E San Roque |
GUAPOTA | E.S.E San cayetano |
HATO | E.S.E manuela beltran Nodo |
OIBA | E.S.E Hospital san rafael |
PALMAS DEL SOCORRO | E..S.E Andres cala |
SIMACOTA | Hospital integrado san roque |
YARIGUÍES
Barrancabermeja | E.S.E BARRANCABERMEJA |
Barrancabermeja | FORPRESALUD |
Barrancabermeja | CAJASAN IPS |
Barrancabermeja | CHRISTUS SINERGIA |
Barrancabermeja | HOSPITAL REGIONAL DEL MAGDALENA MEDIO |
Barrancabermeja | CAJASAN IPS |
Barrancabermeja | ECOPETROL |
Barrancabermeja | MEDICUC IPS |
Puerto Parra | Ese centro de Salud de Puerto Parra |
Betulia | ESE Hospital San Juan de Dios |
Puerto Wilches | ESE Edmundo German Arias Duarte |
SOTO NORTE
Matanza | E.S.E Hospital San Rafael de Matanza |
California | E.S.E Hospital San Antonio de California |
Suratá | E.S.E Hospital San Sebastián de Suratá |
Tona | E.S.E. San Isidro del municipio de Tona |
Vetas | E.S.E. Centro de Salud Nuestra Señora del Carmen |
Charta | E.S.E. Ucatá |
VELEZ
AGUADA | CENTRO DE SALUD HERMANA GERTRUDIS |
ALBANIA | ESE BLANCA ALICIA HERNANDEZ |
BARBOSA | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN BERNARDO |
BOLIVAR | ESE HOSPITAL BOLIVAR |
CHIPATA | ESE DIVINO NIÑO JESUS |
EL PEÑON | ESE CENTRO DE SALUD EL PEÑON |
FLORIAN | ESE SAN JOSE DE FLORIAN |
GUAVATA | ESE SAN JOSE DE GUAVATA |
GUEPSA | ESE CENTRO DE SALUD SAN ROQUE DE GUEPSA |
JESUS MARIA | CENTRO DE SALUD SAGRADO CORAZON |
LA BELLEZA | ESE HOSPITAL SAN MARTIN |
LA PAZ | ESE NUESTRA SEÑORA DE LA PAZ |
SABANA DE TORRES | ESE HIST |
SAN VICENTE DE CHUCURI | ESE HOSPITAL EL CARMEN SEDE SAN VICENTE |
CIMITARRA | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN JUAN |
EL CARMEN DE CHUCURI | ESE HOSPITAL EL CARMEN |
LANDAZURI | ESE HOSPITAL INTEGRADO DE LANDAZURI |
PUENTE NACIONAL | ESE HOSPITAL INTEGRADO SAN ANTONIO |
SAN BENITO | ESE SAN BENITO |
SANTA HELENA DEL OPON | ESE CENTRO DE SALUD JAIME MICHEL |
SUCRE | ESE CENTRO DE SALUD SUCRE |
VELEZ | ESE HOSPITAL REGIONAL DE VELEZ |
Preguntas Frecuentes
¿La vacunación contra el COVID-19 será gratuita?
La vacuna contra el COVID-19 es gratuita y no generará ningún costo para la ciudadanía.
¿Si tengo o tuve COVID-19 puedo vacunarme?
Si tienes COVID-19 al momento de iniciar el proceso de vacunación, es mejor esperar. Las personas con antecedes de COVID-19 confirmado serán vacunadas 90 días después de haber superado el virus, según el marco del Plan Nacional de Vacunación.
Si ya se ha superado el contagio no se considera como un criterio excluyente para recibir la vacuna.
¿Puedo elegir que vacuna ponerme?
Es muy importante utilizar las vacunas disponibles para vacunar a las personas en función de la prioridad establecida. Se tendrá en cuenta la información disponible para la utilización de las vacunas pero, teniendo en cuenta el número limitado de las mismas y su dificultad de manejo, no será posible ofrecer la posibilidad de elección.
¿Es obligatorio aplicarme la vacuna contra el COVID-19?
Aplicarse la vacuna no es obligatorio en Colombia. Los pacientes podrán manifestar su respuesta negativa por medio del consentimiento al momento de iniciar el proceso de vacunación.
¿Dónde me puedo inscribir si tengo derecho a la vacuna?
Actualmente está en desarrollo un enlace de acceso en el portal del Ministerio, en el cual cualquier persona podrá ingresar y a través de su número de identificación verificar la fase y etapa en la cual se encuentra para recibir su vacuna contra la Covid19 y en caso de no encontrase registrado podrá postularse informando los criterios para la priorización, los cuales serán verificados y confirmados por el asegurador.
¿Qué efectos secundarios podría presentar después de aplicarme la vacuna contra el COVID-19?
Los efectos secundarios que podrían presentarse después de la vacunación no son severos, es decir, no representan mayor riesgo para las personas.
Los síntomas que podrían presentarse son:
- Dolor en la zona de aplicación.
- Fiebre
- Dolor de cabeza
- Escalofríos
¿Cuáles son los beneficios de vacunarse?
El principal objetivo de la vacunación es prevenir el COVID-19 y disminuir su gravedad y mortalidad, protegiendo especialmente a aquellos grupos más vulnerables. La vacuna protege directamente a cada persona vacunada, pero también protege de forma indirecta al resto de la población: al reducir el número de personas que pueden contraen la enfermedad, disminuye el número de aquellos que pueden enfermar.
¿En qué consiste el consentimiento informado?
El consentimiento informado es un documento a través del cual se informa al usuario sobre el procedimiento que se le va a realizar, así como de los riesgos, beneficios y alternativas. Este proceso de información y comprensión culmina con la firma del formulario escrito de consentimiento informado, un documento donde el paciente autoriza la realización de la atención en salud.
El consentimiento debe de ser firmado de forma consciente y voluntaria por el usuario, que puede aceptarlo o bien rechazarlo. El objetivo es que éste pueda tomar las decisiones referentes a su salud de acuerdo con su libre y propia voluntad.
¿Se deben seguir usando las medidas de bioseguridad y el autocuidado después de vacunarme?
Para evitar que se siga propagando el virus, es importante continuar con las medidas de autocuidado, el uso permanente de tapabocas, lavado frecuente de manos y el distanciamiento físico.
¿Tienes dudas o preguntas?

CONTÁCTANOS
Boletines de Prensa
Cerca del 83% de la población santandereana cuenta con la primera dosis de la vacuna contra COVID
A corte de 14 de julio con 3.893.071 dosis aplicadas, Santander reporta un porcentaje de...
Aún pueden vacunarse contra el COVID, hay más de 48 mil dosis disponibles en Santander
En el departamento hay disponibles 48.361 dosis de la vacuna contra el COVID para ser aplicadas a...
Más de tres millones de vacunas contra el COVID, se han distribuido en Santander
A corte de 30 de junio, en total se han entregado 3.958.863 dosis y recibido 4.035.961, lo que...
En las provincias de Santander, se han aplicado más del 90% de vacunas contra el COVID
El departamento de Santander avanza satisfactoriamente en el Plan Nacional de Vacunación. Las...
Segunda dosis de refuerzo para población de 12 a 49 años será aplicada bajo criterio médico
Tras el anuncio hecho por el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, fue...
Más de 193 mil niños entre los 3 y 11 años ya están inmunizados contra el COVID en Santander
A 10 de junio del año en curso, 193.688 niños entre los 3 y 11 años han recibido la primera dosis...
Tel (PBX) Palacio Amarillo: (+57 7) 6910880
Horario: Lunes a Viernes de 7:30 a.m. a 12:00 m y 1:00 pm a 5:00pm.
Correo: info@santander.gov.co